EXPOSICIÓN EN MATADERO MADRID
Hasta el día 17 de marzo de 2013 tenemos la posibilidad de visitar esta muestra.
¡Nosotros iremos dentro de nada!
Aquí dejo un enlace con información.
jueves, 15 de noviembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
Curso Web 2.0: Blogs, wikis y entornos virtuales de aprendizaje
Incorporo este blog al curso Web 2.0: Blogs, wikis y entornos virtuales de aprendizaje, para intentar mantenerle al día con dignidad!
sábado, 28 de julio de 2012
viernes, 27 de julio de 2012
PÁGINAS NUEVAS
He añadido un par de páginas nuevas, a las que podéis acceder en la lista de la derecha, con trabajos recientes.
En la página EN EL CUADERNO DE BOSTON están los apuntes, bocetos e ideas que voy incorporando.
En ART IS THE PRODUCT OF PROCESS explico las relaciones entre las obras y cómo van surgiendo
A ver qué os parecen!
En la página EN EL CUADERNO DE BOSTON están los apuntes, bocetos e ideas que voy incorporando.
En ART IS THE PRODUCT OF PROCESS explico las relaciones entre las obras y cómo van surgiendo
A ver qué os parecen!
jueves, 5 de julio de 2012
HOPPER EN EL MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA
Una aproximación a cargo de su comisario, Tomás Llorens.
Ver vídeo
Ver vídeo
jueves, 29 de marzo de 2012
domingo, 25 de marzo de 2012
UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA DE EL PAIS DE LOS ESTUDIANTES
La plataforma de EL PAÍS DE LOS ESTUDIANTES se puede convertir en un recurso para que un grupo de clase pueda compartir internamente sus trabajos, además de para confeccionar un periódico. También permite orientar las actividades del aula al trabajo final tanto de investigación como de diseño.
Con este planteamiento se pueden conseguir objetivos interesantes, como por ejemplo: resolver cuestiones que necesiten una respuesta visual o escrita y poder tener acceso a todas las respuestas. (Un ejemplo: el título de nuestra publicación lo decidimos después de que todos los alumnos subieran individualmente una caja de texto con sus propuestas)
Objetivos:
Aprender a utilizar programas y recursos TIC que permitan trabajar con textos e imágenes.
Estimular la creatividad gráfica.
Utilizar un recurso en red para desarrollar y exponer el trabajo del aula.
Englobar las actividades del curso en un proyecto final común.
Potenciar el trabajo en grupo.
Orientar el trabajo del aula para que el resultado tenga una repercusión importante
Esta actividad comienza el primer día del curso y finaliza a mediados del mes de abril, que es cuando termina el programa.
Recursos TIC necesarios: todos aquellos programas que permitan trabjar con textos e imágenes, como programas de edición de textos (WORD, OPEN OFFICE...); programas de dibujo y/o de manipulación de imágenes(GIMP, INKSCAPE, SKETCHUP 3D...)Además, claro está de la plataforma de EL PAÍS DE LOS ESTUDIANTES
Actividades previstas:
Elección y diseño de la cabecera de la publicación
Organización de la clase en grupos de trabajo
Redacción de artículos, entrevistas, etc.
Diseño de imágenes para anuncios, ilustraciones, viñetas y tiras cómicas.
Maquetación y confección de la publicación final.
Evaluación de la actividad.
Y, si hay suerte, recogida de premios...

Con este planteamiento se pueden conseguir objetivos interesantes, como por ejemplo: resolver cuestiones que necesiten una respuesta visual o escrita y poder tener acceso a todas las respuestas. (Un ejemplo: el título de nuestra publicación lo decidimos después de que todos los alumnos subieran individualmente una caja de texto con sus propuestas)
Objetivos:
Aprender a utilizar programas y recursos TIC que permitan trabajar con textos e imágenes.
Estimular la creatividad gráfica.
Utilizar un recurso en red para desarrollar y exponer el trabajo del aula.
Englobar las actividades del curso en un proyecto final común.
Potenciar el trabajo en grupo.
Orientar el trabajo del aula para que el resultado tenga una repercusión importante
Esta actividad comienza el primer día del curso y finaliza a mediados del mes de abril, que es cuando termina el programa.
Recursos TIC necesarios: todos aquellos programas que permitan trabjar con textos e imágenes, como programas de edición de textos (WORD, OPEN OFFICE...); programas de dibujo y/o de manipulación de imágenes(GIMP, INKSCAPE, SKETCHUP 3D...)Además, claro está de la plataforma de EL PAÍS DE LOS ESTUDIANTES
Actividades previstas:
Elección y diseño de la cabecera de la publicación
Organización de la clase en grupos de trabajo
Redacción de artículos, entrevistas, etc.
Diseño de imágenes para anuncios, ilustraciones, viñetas y tiras cómicas.
Maquetación y confección de la publicación final.
Evaluación de la actividad.
Y, si hay suerte, recogida de premios...
sábado, 10 de marzo de 2012
miércoles, 29 de febrero de 2012
lunes, 20 de febrero de 2012
EDICIÓN DE IMÁGENES CON EL PROGRAMA PICASA

Utilizando Picasa he modificado una fotografía para conseguir un efecto de abocetado.
Imagen original abierta con Picasa:

Primer paso, añadir texto:
Segundo paso, añadir efecto:

Tercer paso, reforzar bordes y cambiar color del texto:


Cuarto paso, añadir tono sepia:
Quinto paso, mejora de la nitidez:

Sexto paso,

IMAGEN FINAL:

:)
domingo, 19 de febrero de 2012
IMÁGENES EN PICASA Y FLICKR
Una dirección para ver un álbum de fotos en Picasa:
https://picasaweb.google.com/101419193515320318652/Album1ParaMULTIMEDIA
Otra dirección para ver otro álbum de fotos en Flickr:
http://www.flickr.com/photos/jgonz136/sets/72157629382774727/
https://picasaweb.google.com/101419193515320318652/Album1ParaMULTIMEDIA
Otra dirección para ver otro álbum de fotos en Flickr:
http://www.flickr.com/photos/jgonz136/sets/72157629382774727/
sábado, 18 de febrero de 2012
TRABAJAR CON WINK
Un programa muy interesante que permite crear tutoriales. Tiene una aplicación útil para simplificar las explicaciones de las tareas a realizar. El hecho de poder insertar audio aumenta su eficacia.
Se puede descargar aquí.
Se puede descargar aquí.
jueves, 16 de febrero de 2012
PICPICK
¡Desconocía este programa! y me abre un montón de posibilidades para poder explicar a mis alumnos funcionamientos de otros programas, resaltando o indicando los iconos o imágenes que considere oportunos.
Es muy util poder capturar fragmentos de pantalla y no solamente la pantalla completa. La edición de las imágenes permite además adaptarlas a nuestras necesidades
Se puede descargar gratuitamente en http://www.picpick.org/
Es muy util poder capturar fragmentos de pantalla y no solamente la pantalla completa. La edición de las imágenes permite además adaptarlas a nuestras necesidades
Se puede descargar gratuitamente en http://www.picpick.org/
jueves, 2 de febrero de 2012
inauguración de este blog
Para comenzar el curso 'Multimedia', declaro que: ¡queda inaugurado este blog!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)